El NOA TIENE QUE ANDAR impulsa y da a conocer la riqueza y la diversidad que hoy presenta la escena musical de todo el Noroeste Argentino.
Para ello, el mercado ha convocado a prestigiosos gestores, programadores y productores nacionales y a referentes internacionales de la industria de la música.
EL NOA TIENE QUE ANDAR es un puente de intercambios, un facilitador de experiencias y de oportunidades para proyectar las músicas de la región a nivel nacional y hacia el circuito internacional.
Durante tres días intensos, la música se dará cita en el Mercado a través de showcases, rondas de vinculaciones, talleres, charlas y mesas de debates actuales, entre un sinfín de actividades.
El mercado se realizará en la provincia de Jujuy, Argentina, en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, del 4 al 6 de noviembre de 2022. (Av. Pte. Perón esq. Bahía Blanca)
Apertura para selección de proyectos: 12 de agosto
Los showcases son un formato de show en vivo de corta duración, (20 minutos), frente a una audiencia de gestores, productores y programadores invitados para tal fin.
Junto a la ronda de vinculaciones, es una modalidad habitual en los mercados internacionales de música para promocionar tu proyecto y generar vínculos dentro de la industria.
Si sos músico profesional y vivís en Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, aplicá completando el formulario y participá en la selección.
Un jurado conformado por referentes de la música, periodistas especializados, dueños de sellos, artistas consagrados y productores seleccionarán 14 proyectos, sin distinción de género musical.
Referentes protagonistas de la escena mundial de la música celebran esta iniciativa con su mirada puesta sobre el Mercado; atentos a todo lo que tengamos para mostrar desde nuestra Región.
Desde Nicolás Ribalet, productor de prestigio indiscutido, programador del Festival de World Music más importante y antiguo de Japón -el Sukiyaki Meets The World- y Piotr Pucylo, Director del Festival Globáltica de Polonia, hasta Javier Jimenez de Festival Boreal de Tenerife y Octavio Arbeláez, Director de Circulart, entre muchísimos más colegas del globo, disfrutarán de todo nuestro potencial.
Los mercados de música son una práctica reconocida y habitual en el mundo, donde músicos y músicas profesionales independientes tienen la oportunidad de dar a conocer su trabajo a diferentes actores de la industria de manera directa y efectiva, propiciando negocios y contrataciones a futuro.
Mirá los profesionales que fueron parte de la Edición 2021 AQUÍ